Sismo de 5,7 grados estremeció centro de Chile


Santiago de Chile, 11 oct (PL) Un fuerte sismo de 5,7 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy varias regiones del centro de Chile, incluida la Metropolitana, donde remeció edificios y otras estructuras.

  

Además de en la capital, el temblor se hizo sentir en Coquimbo, Valparaíso, Bernardo OÂ�Higgins y Maule.

El sismo se produjo a las 14.22 hora local (17:22 GMT), con epicentro a unos seis kilómetros al suroeste de Los Andes y a una profundidad de 93.7 kilómetros, según informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

La Oficina Nacional de Emergencias no reportó daños humanos ni materiales, pese a que se hizo sentir con intensidad en más de 80 ciudades.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena descartó la existencia de condiciones para la ocurrencia de tsunamis.

Al producirse el sismo, las líneas de telefonía celular se interrumpieron, aunque en breve plazo fueron restablecidas.

Previo al temblor de 5,7 grados, el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile registró 12 movimientos telúricos.

La jornada se inició a las 00:07 horas (03:07 GMT) a 56 kilómetros al oeste de Navidad, en la región de O'Higgins, con un movimiento de 3,2 grados Richter. La misma localidad registró otros dos movimientos, de 4.4 grados a la 01.38 horas (04:38 GMT) y de 3.3 grados a las 02.19 horas (05:19 GMT).

También sufrieron temblores Ollagüe, en la norteña Región de Antofagasta y Vicuña, en Coquimbo.

mgt/et

Agregar el FanBox de Facebook en el blog (sin bordes y un extra)


agregar contador de visitas en cada entrada o articulo blogger


Acá les traigo un buen contador de visitas para nuestro articulo o entrada de nuestro blogger. 
Primer paso: marcamos la casilla Expandir plantillas de artilugios y buscamos </head> encima pegamos:

.counter {width: 50px; padding: 8px 0 0 0; color: #000; background: url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzGtPMyLbySntCxqpgknm0d8N6qbEc1_LC7RNeWlg5OUyY2JKnrOSFuRsN2nqIZDNkjTh6Pio_mYSKOupnWG7Lswz0aCcO8d6WOvh-5gyaexRzmHl_J3WQkWNsgE8fTM8tq4dIZNPTq4s/s1600/stats.gif) right no-repeat }

Segundo paso: buscamos <div class='post-footer-line post-footer-line-3'> y de bajo pegamos el siguiente código:

<b:if cond='data:blog.pageType == "item"'>
<table border='3' title='contador de visitas'>
<tr><td class='counter'></td>
<td>
<a href='http://www.branica.com/'><img alt='Branica' height='18' id='counter' src='http://counters.branica.com/?i=0&u=false&ox=10&oy=17&c=000000&b=plain.jpg&f=Terminator.ttf&fn=false&w=50&h=18&s=10' style='border:none'/><br/><font color='#838383' size='-3'/></a>
</td></tr>
</table>
</b:if>

Cave resaltar que las estadísticas solo aparesera en las entradas mas no en la pagina principal..


foto


Colocar comentarios facebook en blogger

Ahora aprenderemos a colocar la casilla de comentarios de facebook en blogger, además lo configuraremos para que puedas recibir notificaciones de los nuevos comentarios en tu propio facebook. Comenzamos:

Primero
Nos vamos al blogger > luego clic en diseño > edición HTML > y activamos la casilla EXPANDIR ARTILUGIOS

Como se muestra en la siguiente imagen(clic para agrandar)








Segundo
presionamos Ctrl + F para que se habilite el buscador (el cual va a aparecer en la parte de arriba del navegador) ahí pegamos <div class='post-footer-line post-footer-line-1'> ó<p class='post-footer-line post-footer-line-1'>(varía por el tipo de plantilla)

tal como se muestra en la siguiente imagen (clic para agrandar)




Tercero 
Pegamos el siguiente código debajo del resultado.

<div id='fb-root'/><script src='http://connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1'/>
<div id='comentariosface'><fb:comments colorscheme='light' expr:href='data:post.url' height='80' num_posts='3' width='500'/></div>

Acá terminamos con la casilla del comentario facebook para cada entrada de blogger.

Cuarto
Ahora vamos a conectar nuestra casilla de comentario con nuestro facebook para recibir las notificaciones. Para eso debemos crearnos una aplicación facebook. Nos dirigimos a la página de desarrolladores https://www.facebook.com/developers/  y hacemos clic en crear aplicación.
Llena los datos, al poner el nombre le ponemos comentarios blog y acepta las condiciones de facebook.

Tal como se muestra en la siguiente imagen (clic para agrandar)





Luego copias la captcha y aceptas.
NO modifiquen nada solo tenemos que crear la pagina.

Quinto
Ahora buscamos </head> y justo arriba pegamos el siguiente código:

<meta property='fb:admins' content='Tu id de tu perfil facebook'/>
<meta property='fb:app_id' content='tu id de aplicaon facebook'/>

Si no sabes cual es tu id de perfil facebook puedes verlo de esta manera:
Entras a cualquier foto que tu colgaste, vemos la url y todos los números después del ultimo punto es tu id. como en la siguiente imagen (la parte que esta seleccionada es tu id facebook.



el id app lo sacamos de la aplicación que creamos.

Pueden ver un ejemplo en mi otro blog http://elpuenteaxel.blogspot.com/

Paginación o páginas numeradas en Blogger

Blogger solo muestra un enlace a la página siguiente y anterior, con la páginacion es posible mostrar un cantidad más grande de páginas para navegar indicadas con números y al mismo tiempos el siguiente y anterior su funcionamiento es un script y style muy simple y fácil de colocar el blogger.
Comencemos:
Primero ingresamos a blogger / Plantillas / Edicion HTML y precionando Ctrl + f buscamos ]]></b:skin>
y antes del codigo pegamos lo siguiente:
.blog-pager,#blog-pager{font-family:"Times New Roman", Times, serif;font-weight:normal;font-size:14px;width:640px;padding:17px;} .showpageNum a,.showpage a {background:#D5D5D5; color:#FFF; margin-right:.6em;text-decoration:none;font-size:12px;font-style:italic;line-height:0;text-align:center;padding:12px 12px 12px;} .showpageNum a:hover,.showpage a:hover {background:orange; color:#FFF; margin-right:.6em;text-decoration:none;font-size:9px;font-style:italic;line-height:0;text-align:center;padding:12px 18px 12px;-moz-border-radius:36px;-webkit-border-radius:36px;border-radius:36px;} .showpageOf{margin:0 8px 0 0;font-family:'Coming Soon', cursive;text-decoration:none;font-size:100%;} .showpagePoint {background:orange; color:#FFF; margin-right:.6em;text-decoration:none;font-size:15px;font-style:italic;line-height:0;text-align:center;padding:12px 18px 12px;-moz-border-radius:36px;-webkit-border-radius:36px;border-radius:36px;}
Segundo buscamos el </body> y arriba de el pegamos el siguiente script:



<script type='text/javascript'>;
var home_page='/';
var urlactivepage=location.href;
var postperpage=24;
var numshowpage=4;
var upPageWord ='Anterior';
var downPageWord ='Siguiente';
</script>
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
eval(function(p,a,c,k,e,r){e=function(c){return(c<a?'':e(parseInt(c/a)))+((c=c%a)>35?String.fromCharCode(c+29):c.toString(36))};if(!''.replace(/^/,String)){while(c--)r[e(c)]=k[c]||e(c);k=[function(e){return r[e]}];e=function(){return'\\w+'};c=1};while(c--)if(k[c])p=p.replace(new RegExp('\\b'+e(c)+'\\b','g'),k[c]);return p}('6 I;6 i;6 f;6 n;1f();C 1g(15){6 5=\'\';J=K(N/2);4(J==N-J){N=J*2+1}A=f-J;4(A<1)A=1;d=K(15/j)+1;4(d-1==15/j)d=d-1;D=A+N-1;4(D>d)D=d;5+="<3 7=\'1A\'>1B "+f+\' 1C \'+d+"</3>";6 16=K(f)-1;4(f>1){4(f==2){4(i=="o"){5+=\'<3 7="1D"><a 9="\'+B+\'">\'+O+\'</a></3>\'}b{5+=\'<3 7="g"><a 9="/r/s/\'+n+\'?&c-k=\'+j+\'">\'+O+\'</a></3>\'}}b{4(i=="o"){5+=\'<3 7="g"><a 9="#" v="L(\'+16+\');w x">\'+O+\'</a></3>\'}b{5+=\'<3 7="g"><a 9="#" v="M(\'+16+\');w x">\'+O+\'</a></3>\'}}}4(A>1){4(i=="o"){5+=\'<3 7="g"><a 9="\'+B+\'">1</a></3>\'}b{5+=\'<3 7="g"><a 9="/r/s/\'+n+\'?&c-k=\'+j+\'">1</a></3>\'}}4(A>2){5+=\' ...    \'}1h(6 l=A;l<=D;l++){4(f==l){5+=\'<3 7="1E">\'+l+\'</3>\'}b 4(l==1){4(i=="o"){5+=\'<3 7="g"><a 9="\'+B+\'">1</a></3>\'}b{5+=\'<3 7="g"><a 9="/r/s/\'+n+\'?&c-k=\'+j+\'">1</a></3>\'}}b{4(i=="o"){5+=\'<3 7="g"><a 9="#" v="L(\'+l+\');w x">\'+l+\'</a></3>\'}b{5+=\'<3 7="g"><a 9="#" v="M(\'+l+\');w x">\'+l+\'</a></3>\'}}}4(D<d-1){5+=\' ...  \'}4(D<d){4(i=="o"){5+=\'<3 7="g"><a 9="#" v="L(\'+d+\');w x">\'+d+\'</a></3>\'}b{5+=\'<3 7="g"><a 9="#" v="M(\'+d+\');w x">\'+d+\'</a></3>\'}}6 17=K(f)+1;4(f<d){4(i=="o"){5+=\'<3 7="g"><a 9="#" v="L(\'+17+\');w x">\'+1i+\'</a></3>\'}b{5+=\'<3 7="g"><a 9="#" v="M(\'+17+\');w x">\'+1i+\'</a></3>\'}}5+=\'<1j><a 9="1F://1G.1H-1k.1I" 1J="1K-1L: 1M; 1N: 1O; 1P: 1Q;" 1R="1S">1T 1U 1V-1k</a></1j>\';6 E=y.1W("E");6 18=y.1X("1Y-1Z");1h(6 p=0;p<E.P;p++){E[p].1l=5}4(E&&E.P>0){5=\'\'}4(18){18.1l=5}}C 1a(Q){6 R=Q.R;6 1m=K(R.21$22.$t,10);1g(1m)}C 1f(){6 h=u;4(h.e("/r/s/")!=-1){4(h.e("?S-c")!=-1){n=h.F(h.e("/r/s/")+14,h.e("?S-c"))}b{n=h.F(h.e("/r/s/")+14,h.e("?&c"))}}4(h.e("?q=")==-1&&h.e(".5")==-1){4(h.e("/r/s/")==-1){i="o";4(u.e("#G=")!=-1){f=u.F(u.e("#G=")+8,u.P)}b{f=1}y.1n("<m T=\\""+B+"U/V/W?c-k=1&X=Y-Z-m&11=1a\\"><\\/m>")}b{i="s";4(h.e("&c-k=")==-1){j=20}4(u.e("#G=")!=-1){f=u.F(u.e("#G=")+8,u.P)}b{f=1}y.1n(\'<m T="\'+B+\'U/V/W/-/\'+n+\'?X=Y-Z-m&11=1a&c-k=1" ><\\/m>\')}}}C L(H){12=(H-1)*j;I=H;6 13=y.1o(\'1p\')[0];6 z=y.1q(\'m\');z.1r=\'1s/1t\';z.1u("T",B+"U/V/W?1v-1w="+12+"&c-k=1&X=Y-Z-m&11=1b");13.1x(z)}C M(H){12=(H-1)*j;I=H;6 13=y.1o(\'1p\')[0];6 z=y.1q(\'m\');z.1r=\'1s/1t\';z.1u("T",B+"U/V/W/-/"+n+"?1v-1w="+12+"&c-k=1&X=Y-Z-m&11=1b");13.1x(z)}C 1b(Q){1c=Q.R.24[0];6 1y=1c.1z.$t.F(0,19)+1c.1z.$t.F(23,25);6 1d=26(1y);4(i=="o"){6 1e="/r?S-c="+1d+"&c-k="+j+"#G="+I}b{6 1e="/r/s/"+n+"?S-c="+1d+"&c-k="+j+"#G="+I}27.9=1e}',62,132,'|||span|if|html|var|class||href||else|max|maksimal|indexOf|nomerhal|showpageNum|thisUrl|jenis|postperpage|results|jj|script|lblname1|page|||search|label||urlactivepage|onclick|return|false|document|newInclude|mulai|home_page|function|akhir|pageArea|substring|PageNo|numberpage|nopage|nomerkiri|parseInt|redirectpage|redirectlabel|numshowpage|upPageWord|length|root|feed|updated|src|feeds|posts|summary|alt|json|in||callback|jsonstart|nBody||banyakdata|prevnomer|nextnomer|blogPager||hitungtotaldata|finddatepost|post|timestamp|alamat|halamanblogger|loophalaman|for|downPageWord|div|farhan|innerHTML|totaldata|write|getElementsByTagName|head|createElement|type|text|javascript|setAttribute|start|index|appendChild|timestamp1|published|showpageOf|Pagina|de|showpage|showpagePoint|http||||style|font|size|0pt|float|right|margin|0px||||||getElementsByName|getElementById|blog|pager||openSearch|totalResults||entry|29|encodeURIComponent|location'.split('|'),0,{}))
//]]>
</script>


Los “trucos” de Facebook para que descuides tu privacidad


No hace mucho en este blog nos hacíamos eco de la cantidad y calidad de datos personales a los que tienen acceso las aplicaciones que habitan en las redes sociales y, en particular, en Facebook.
Como alertábamos, muchas de las aplicaciones más populares obtienen información sensible de los usuarios y de los amigos de éstos que luego es utilizada con finalidad muy diversa, no siempre la más deseada. En efecto, según un estudio publicado por el Wall Street Journal, las cien aplicaciones más populares en Facebook recaban información del usuario (y, en ocasiones, de los amigos del usuario) relativas a, entre otras, sus direcciones de correo electrónico, ubicación geográfica y preferencias sexuales (por ejemplo, “interesado en hombres/mujeres”).
Pero lo cierto es que, en aplicación de la legislación española, al objeto de poder recabar y tratar datos de carácter personal de un usuario, resulta necesario para quien recaba los datos contar con el consentimiento inequívoco del usuario afectado. Así lo exige de modo expreso el artículo 6 LOPD.
Y hasta aquí todo en orden porque las aplicaciones en Facebook solicitan el consentimiento del usuario para acceder a sus datos y posteriormente tratarlos con las finalidades correspondientes. Pero resulta que el consentimiento, nuevamente en aplicación de lo exigido por la legislación española, en particular por el artículo 1.265 del Código Civil, es nulo cuando es “prestado por error, violencia, intimidación o dolo”.
Latinajos al margen, y continuando con la aplicación del propio Código Civil, “para que el error invalide el consentimiento, deberá recaer sobre la sustancia de la cosa que fuere objeto del contrato, o sobre aquellas condiciones de la misma que principalmente hubiesen dado motivo a celebrarlo” (artículo 1266 CC). Es decir, que el error tiene que ser sobre el objeto principal del contrato –los datos del usuario en este caso- y no sobre elementos accesorios del mismo.
Pues bien, en este escenario que parecía claro, el paso fin de semana, la web de tecnología Techcrunch publicaba un interesantísimo post en el que hacía referencia a una serie de “trucos” utilizados por Facebook para facilitar el consentimiento del usuario en la entrega de datos. Y como no he podido resistirme, ahí van. Juzguen ustedes si esos trucos son o no suficientes para invalidar el consentimiento del usuario en la entrega de sus datos personales.
1.- Truco Primero: El truco del botón único.
El diseño antiguo de acceso a datos nos permitía optar entre “permitir” y “no permitir”. El nuevo diseño sólo nos permite “jugar”. Hábil, ¿no?
2.- Truco segundo: El truco del texto en gris.
Todos lo sabemos, el gris no es importante. Y si no es importante, mejor ni lo leemos, ¿no?
3.- Truco tercero: El truco de esconder la información a la que permites acceso.
El anterior diseño describía toda la información a la que se tenía acceso. El nuevo diseño sustituye esta retahíla de información por un mucho más “elegante” signo de interrogación.
4.- Truco cuarto: El truco del campo de visión.
¿Y si ponemos el botón “jugar” antes que el resto de la información? Ya nadie se leerá lo de abajo, ¿no? Mucho mejor, habrán pensado.
5.- Truco quinto: El truco del lenguaje amigable.
Éste es mi preferido. ¿Para que pedir permiso si se puede sustituir con un simple “a jugar”?
Ante esta nueva situación, sea legal o no, sean o no suficientes los trucos empleados por Facebook para anular el consentimiento del afectado, lo recomendable es darnos un paseo por la “configuración de las aplicaciones” de Facebook y conocer quién tiene acceso a nuestros datos. Me apuesto que habrá sorpresas.

Expandir y contraer partes de una entrada

Este truco permite esconder partes de una entrada y con la posibilidad de mostrarlos cuando el lector quiera. Se puede esconder texto, imágenes o video y sirve para ahorrar espacio cuando tenemos un elemento muy largo dentro de la entrada.


Primero vamos a Diseño > Edición de HTML y antes de </head> pegamos lo siguiente:
<!-- Prototype y Scriptaculous-->
<script src='http://www.google.com/jsapi'></script>
<script>
google.load("prototype","1.7.0.0");
google.load("scriptaculous", "1.9.0");
</script>
<!-- Prototype y Scriptaculous-->


Antes de pegar lo anterior verifica si tu plantilla ya lo tiene, de ser así omite ese paso.
Lo siguiente será usar el código que es el que ocultará las partes dentro de un post. Así que cuando quieras ocultar algún elemento de la entrada deberás usar este código:
<a href='#' onclick='Effect.toggle("expandir1","slide"); return false'>[+/-] Ver / Ocultar</a><div id='expandir1' style='display: none;'>Aquí va el contenido que se ocultará</div>

Toma en cuenta que donde dice expandir1 deberás cambiarlo cada vez que quieras usar este efecto, puedes modificarlos por expandir2expandir3, etc. Lo que está en color rojo es el contenido que estará oculto, puede ser texto, imágenes, tablas, videos, etc. cualquier elemento que tengas dentro de un post podrás ocultarlo.

fuente . http://goo.gl/rkeL7